Participa UChile concreta alianza estratégica con VTI

01/08/2023
Usar la tecnología en todos los ámbitos es un desafío permanente
27/07/2023
Nuevo sitio agiliza entrega de títulos y certificados
02/08/2023
Usar la tecnología en todos los ámbitos es un desafío permanente
27/07/2023
Nuevo sitio agiliza entrega de títulos y certificados
02/08/2023

 

Desde mediados de 2021, la comunidad de la Universidad de Chile ha estado ejecutando la mayoría de sus elecciones internas de manera electrónica y remota. Esto gracias al servicio Participa UChile, sistema de votación impulsado por la Prorrectoría de la Universidad de Chile, cuyo desarrollo ha sido y está siendo liderado por el investigador y académico de la FCFM, Alejandro Hevia y donde participan estudiantes y egresados del DCC, junto con profesionales de otras áreas.

 

Este 2023, junto con un “upgrade” de software y otras mejoras al sistema integradas por parte del equipo de desarrollo, el sistema Participa UChile está desplegando su servicio a través de la infraestructura de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) de la Universidad de Chile.

 

Esto con la finalidad de que la VTI –organismo que orienta y entrega herramientas tecnológicas de información y desarrollo de soluciones que permitan potenciar el trabajo de la Universidad de Chile– sea el encargado de levantar el servicio a través de sus propios servidores y redes. De esta manera, el servicio de votación electrónica remota puede desplegarse 100% a través de la infraestructura de la Universidad y beneficiar a toda la comunidad de la Casa de Bello. Cabe destacar que la operación y administración del servicio sigue estando a cargo del mismo equipo del Laboratorio de Criptografía Aplicada y Ciberseguridad (CLCERT), perteneciente al Departamento de Ciencias de la Computación (DCC).

 

“Como Vicerrectoría creemos que la transformación digital es relevante para la Universidad. En ese sentido decidimos apoyar el trabajo de Participa UChile pues es una oportunidad que nos permite avanzar en un sistema que fomenta la participación de manera segura. No sólo se trata de aumentar la eficiencia y eficacia en la administración, sino que también hacer que las y los integrantes de la comunidad se hagan parte en las decisiones de la Universidad”, sostiene José Correa,  vicerrector de Tecnologías de la Información de la U. de Chile

 

Dos años de Participa UChile

 

¿Cómo seguimos siendo una comunidad democrática? Fue una de las preguntas que se levantaron dentro de la Universidad de Chile durante los años que estuvimos en pandemia. Una interrogante más específica fue: ¿Cómo ejercer ciertos hitos políticos de nuestra vida cotidiana como lo son las elecciones y el derecho a voto? ¿Se puede crear y ejercer un sistema de votación electrónica de forma remota y segura?

Participa UChile,  proyecto de investigación científica sobre votación electrónica y ciberseguridad, tomó estas preguntas levantadas por la comunidad y comenzó a desarrollar votación electrónica para la Casa de Bello. El resultado fue un moderno sistema que utiliza un software construido por los desarrolladores del proyecto llamado “Psifos Voting”. 

Asimismo, el sistema de Participa UChile usa técnicas criptográficas (es decir, garantías matemáticas) como herramienta para asegurar el secreto del voto y la integridad del resultado electoral. Este es uno de los requisitos más importantes para obtener la confianza de los electores. “Es gracias a la criptografía que el administrador del sistema no puede romper el secreto del voto. Además, las claves que protegen la elección pueden ser custodiadas por miembros designados por la misma comunidad de electores”, explica Alejandro Hevia. 

En la misma línea, Participa UChile, posee una “Urna Electrónica”, que permite confirmar los votos emitidos, reemplazar el voto si se necesita (para mitigar posibles coerciones) y realizar una auditoría a través de observador externo quién puede calcular y verificar conteo sin romper el secreto de los votos.

Un servicio que fortalece la democracia de nuestra comunidad 

Luego de dos años de funcionamiento, el proyecto Participa UChile puede decir que cuenta con la confianza de la comunidad de la Casa de Bello, al realizar cientos de elecciones.  Desde julio de 2021 a junio de 2023, Participa UChile ha ejecutado 260 elecciones en 5 institutos, 16 facultades y 2 asociaciones. De ellas, 32 fueron de funcionarios(as), 207 de académicos(as) y 21 de estudiantes. Entre los eventos realizados, destacan elecciones de Decanos(as), Senado Universitario, Directores(as) y Consejeros(as) de Departamentos, Consejos de Facultad, Comité Paritario, y Comisión Central de RR.HH.. En total, se han emitido más de 24.000 votos. Se ejecutaron también 3 consultas universitarias que debían preservar la privacidad de sus respuestas.

 

La experiencia del equipo durante este periodo, según relata Alejandro Hevia, ha sido que, en general, la comunidad de la Universidad de Chile ha confiado rápidamente en la seguridad y capacidad científica detrás de Participa UChile.

 

“De esta manera, como equipo Participa UChile estaremos enfocados en implementar mejoras al sistema”, indica.

 

Y agrega: “Hemos tenido un muy buen equipo acompañando los procesos electorales y ayudando desde diferentes ámbitos. La comunidad ha utilizado este sistema de votación, ha entregado feedback y se han implementado mejoras. Así que esta alianza estratégica entre Participa UChile y la VTI es solo un paso más en este proceso de fortalecimiento de la democracia electrónica”, finaliza Hevia.  

Ir al contenido