La Universidad de Chile invita a participar en segunda edición del Curso Ciencia Abierta

04/04/2025
VAA y VTI trabajan en la transformación digital de seis programas de postgrado
03/04/2025
VAA y VTI trabajan en la transformación digital de seis programas de postgrado
03/04/2025
  • La Universidad lanzó la segunda edición del Curso Ciencia Abierta, el cual que tiene como objetivo capacitar a académicos/as, investigadores/as y público en general, en las distintas prácticas, fundamentos y principios de la ciencia abierta. El curso es gratuito y se desarrolla a través de la Oficina de Educación Online (EOL) y al finalizar se entregará un certificado contará con certificación de participación como reconocimiento..

En un trabajo conjunto entre las Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), de Asuntos Académicos (VAA) y de Tecnología de la Información (VTI), el Curso Ciencia Abierta inicia este 2025 su segunda versión. La iniciativa realizó su primera edición el año 2024, en el marco del Proyecto InES Ciencia Abierta, financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANID).

El curso Ciencia Abierta busca entregar un entendimiento de los principios, fundamentos y conceptos básicos de la ciencia abierta como movimiento y práctica, para identificar sus diferentes componentes. Los temas que se abordan en los 8 módulos abarcan aspectos éticos y legales de la investigación científica; gestión de datos de investigación abiertos y ciencia ciudadana. De esta manera, al completar el curso, las y los participantes podrán implementar prácticas de ciencia abierta en sus propios proyectos.

El director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Rómulo Fuentes, explicó la importancia de contar con herramientas de ciencia abierta en la actualidad. “Como humanidad, estamos enfrentados a momentos críticos, por un lado, está el cambio climático, y también hay situaciones sociales y políticas que son muy desafiantes.

Por ello, señaló la autoridad, “necesitamos herramientas para enfrentar estos desafíos y una de ellas es la ciencia, que se potencia enormemente cuando es colaborativa, y la ciencia abierta es la operativización de este aspecto, es la ciencia colaborativa en su máxima expresión. La importancia del curso es que, además de presentar sus fundamentos, abarca sus diversos aspectos, entregando elementos para iniciarse en la práctica de ésta”.

El curso es gratuito y se desarrolla a través de la plataforma de la Oficina de Educación Online (EOL) de la Universidad de Chile, de manera asincrónica. Está basado en una metodología de autoaprendizaje, que permite a los participantes acceder al material en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta metodología incluye actividades sin evaluaciones con nota, y al finalizar se otorga un certificado de participación como reconocimiento.

La directora de Datos de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), Lucía Moreno, señaló que en “la construcción del contenido del curso, pudimos revisar en conjunto qué queríamos comunicar, ubicándonos en el lugar del usuario para revisar el diseño y el flujo del curso, lo que permitió que la comunicación y el trabajo posterior fuera más fluido. Desde la VTI, la directora señala que “aprendimos sobre Ciencia Abierta y todo lo que conlleva, desde los procesos, la complejidad y otros puntos, que además nos sirvieron para tener una visión desde la perspectiva del flujo de los datos”.

Por su parte la directora de EOL, Cecilia Saint-Pierre, destacó el trabajo conjunto con VTI, VAA y VID en la co-creación del curso. “Su primera versión, que se desarrolló en el marco del proyecto InES Ciencia Abierta fue solo para académicos y profesionales de la Universidad de Chile, y para esta segunda versión nos sentimos muy orgullosos de que este curso esté disponible al público general, abriendo así las puertas de nuestra universidad a todo el país y más allá”.

Las acciones de Ciencia Abierta que está desarrollando la Universidad de Chile se enmarca en los objetivos que tuvo el proyecto InES Ciencia Abierta para instalar capacidades institucionales para la gobernanza de datos, fortalecer las aplicaciones tecnológicas existentes, capacitar y formar recursos humanos para generar un cambio cultural en la Universidad.

A la fecha EOL ha dictado más de 600 cursos online de diferente naturaleza y nivel educativo, con el objetivo de contribuir a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Chile.

Para inscribirse en el curso Ciencia Abierta, haga click acá.


Comunicaciones VID

APRENDE SOBRE CIENCIA ABIERTA GRATIS Y EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Ir al contenido