Cosas de la pandemia: Tejieron ponchos gracias a las redes sociales

22/06/2020
Cómo funciona el algoritmo de TikTok
18/06/2020
No todo necesita #transformacióndigital: Tecnología en una cosa que no lo necesita
25/06/2020
Cómo funciona el algoritmo de TikTok
18/06/2020
No todo necesita #transformacióndigital: Tecnología en una cosa que no lo necesita
25/06/2020

Están separadas físicamente, pero gracias a la tecnología setenta artesanas se unieron para crear una colección de prendas de lana.

Media tonelada de lana urdieron las tejedoras que usaron Whatsapp para compartir tutoriales fotos y conversaciones. Las 70 artesanas, de localidades rurales de las regiones de Valparaíso y Los Ríos, eran parte de un proyecto social y comercial de INDAP, Fundación ONA y una multitienda.

Una de las protagonistas de esta iniciativa fue la Magdalena Navarrete, maestra artesana de Panguipulli, quien confeccionó 11 ponchos en telar mapuche. Para ella fue un orgullo crear estas prendas tradicionales: “Fue como un rescate de los tiempos pasados, algo muy motivante”.

Ella dice que lo peor de la pandemia es “que nos ha distanciado, pero por lo menos Whatsapp nos acercó un poco”.

Para el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, la alianza “permite ampliar mercados para que las artesanas, en forma asociativa, puedan vender en buenas condiciones sus productos y, por su parte, los chilenos accedan a prendas únicas y de calidad”.

En los años anteriores, este proyecto se realizaba mediante reuniones presenciales, pero la pandemia los hizo cambiar el medio de comunicaciones interpersonal.

 

Fuente: Indap


Ir al contenido