Nuevo sitio agiliza entrega de títulos y certificados

02/08/2023
Participa UChile concreta alianza estratégica con VTI
01/08/2023
¿Cómo ser un mejor influencer? Estudio identifica el secreto del éxito comercial en las redes
03/08/2023
Participa UChile concreta alianza estratégica con VTI
01/08/2023
¿Cómo ser un mejor influencer? Estudio identifica el secreto del éxito comercial en las redes
03/08/2023

 

 ”La Universidad de Chile ha dado un paso importante y necesario permitiendo la entrega de 22 tipos de certificados y documentos, que pueden ser obtenidos en el sitio https://certificados.uchile.cl, en forma casi inmediata después de su firma por parte de las autoridades” señala Alejandra Mizala, Prorrectora de la Universidad.  Agrega, asimismo que “este sistema evita trámites de reemisión de diplomas y certificados por pérdidas o daño, dado que el documento en sí no se destruye, está almacenado, se trata entonces de una simple reimpresión”.

 

En el portal están “todos los títulos, grados, título de profesional especialista, cursos de especialización de postítulo, reválidas y reconocimientos, desde octubre de 1974 a la fecha. Además, podemos decir que la nueva plataforma es mucho más rápida y en general ha sido de fácil acceso, muy amigable.  Como oficina de Títulos y Grados estamos muy conformes con los avances que consiguió esta nueva plataforma porque brinda un mejor y más amplio servicio al profesional titulado”, comentó María Teresa Gómez, jefa de la Oficina de T y G .

 

El portal fue desarrollado por la Dirección de Tecnología de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información para la Oficina de Títulos y Grados, dependiente de la Prorrectoría de la Universidad. “Tenemos que tener claro que la firma electrónica avanzada garantiza la integridad del documento. Cualquier modificación o alteración, aunque sea mínima, en el contenido del documento después de que se haya aplicado la Firma Electrónica Avanzada será detectada y el documento quedará inválido”, comentó el jefe de Proyectos de Tecnologías de la Información, José Miguel Muñoz. 

 

Además, agregó Muñoz, “sólo la persona autorizada a firmar los certificados puede hacerlo. Es decir se utiliza el sistema de firma del Estado, lo que garantiza que el documento es válido y se puede confiar en él”. En efecto, esta herramienta usa sofisticados algoritmos criptográficos sólidos y seguros para proteger los documentos y evitar las falsificaciones.

 

El ingeniero recalcó que el artículo 3° de la Ley 19.799 sobre Documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma establece que “los certificados de títulos y grados electrónicos otorgados por la Universidad de Chile serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los certificados en papel”. Estos certificados ´viven´ en el mundo digital, lo que hace que el tiempo de tramitación sea más rápido ya que no hay tiempos de traslados físicos para los requirentes y no tiene fecha de caducidad una vez que sean emitidos”. 

 

 Para 2023, es posible obtener gratuitamente hasta dos certificados en línea. La jefa de la Oficina de Títulos y Grados informó que el 98% de los certificados que emite la oficina están incluídos en la nueva plataforma. 

Finalmente,  la prorrectora subrayó que “la entrega de certificados digitales por parte de la universidad tiene una importancia estratégica tanto para la institución como para sus estudiantes, al garantizar la autenticidad de los logros académicos, facilitar la transición al empleo y al aprendizaje continuo, mejorar la eficiencia administrativa y adaptarse a un entorno educativo cada vez más digitalizado”. 

 

TIPO DE CERTIFICADOS:

 

Son tres tipos de documentos los que se pueden obtener en el portal de títulos y grados. 

  • Certificados Títulos y Grados desde 1975 en adelante:
    • Certificado de Título
    • Certificado de Grado
    • Certificado de Especialización
    • Certificado de Reconocimiento
    • Certificado de Revalidación
    • Certificado de Título Profesional de Especialista
  • Depósitos Condicionales, para el inicio del proceso de titulación:
    • Grado Previo
    • Bachiller
    • Títulos
    • Grado Terminal
    • Especialidades: Diplomas de Curso de Especialización, Postítulos y Perfeccionamiento.
    • Postgrados: Doctorados, Magísteres, Revalidación de títulos extranjeros y Diplomas de Reconocimiento
    • Canje D.F.L. N° 7586
    • Canje D.F.L. N° 3081
  • Certificados de Aranceles, para acreditar la situación arancelaria en las carreras de pregrado:
    • Certificado Pago Arancel Pregrado
    • Certificado de Financiamiento Arancel
    • Certificado Valor Arancel Universitario de Pregrado
    • Certificado de Saldos
    • Certificado Valor Derecho Básico de Matrícula
    • Certificado Pago Derecho Básico de Matrícula
    • Certificado de Financiamiento matrícula
    • Certificado Financiamiento Gratuidad de Derecho Básico de Matrícula y/o Arancel Universitario de Pregrado.

 

En total son 22 certificados. El 98% de los certificados que emite nuestra oficina están incluídos en la nueva plataforma. sólo queda pendiente para el 2do. semestre incluir los canjes DFL 3081 y el decreto 7586/93 que igualmente la petición de estos certificados es menor.

Ir al contenido