
Universidad de Chile consolida su oferta de educación abierta con la renovación de la plataforma OpenUchile
15/10/2025Universidad de Chile impulsa formación en inteligencia artificial para docentes
- El taller, desarrollado por la Oficina de Inteligencia Artificial de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información y el Programa Transversal de Educación, puso énfasis en el uso ético y la innovación pedagógica.
Más de treinta profesionales de la educación de Pudahuel recibieron una formación en el uso de inteligencia artificial en la práctica pedagógica. Las y los docentes analizaron y discutieron sobre el uso de las herramientas de IA, pero también sobre la ética necesaria para trabajar con estas nuevas tecnologías. Esta iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) de la Universidad de Chile y la Iniciativa de Educación Experimental Carén del Programa Transversal de Educación (PTE), reafirma el compromiso institucional con la transformación digital inclusiva y el desarrollo de competencias críticas en la comunidad educativa.
El taller se centró en la relevancia de inteligencia artificial no solo como una herramienta, sino como un motor para la innovación educativa. Según Elize Cárcamo Solar, del equipo de la Iniciativa de Educación Experimental Carén, “este tipo de espacios es fundamental para avanzar en una alfabetización sobre el uso de la inteligencia artificial y sus implicancias en el trabajo docente. No se trata solamente de incorporar herramientas, sino de repensar nuestras prácticas”.
Esta mirada estratégica fue respaldada por Sara Rojas, jefa de la Oficina de Inteligencia Artificial de la VTI, quien destacó la importancia del vínculo con los colegios. “La inteligencia artificial generativa tiene implicancias tanto positivas como negativas, por lo que resulta esencial contar con profesores capacitados en esta tecnología, capaces de aplicarla en su labor educativa y, al mismo tiempo, guiar a sus estudiantes hacia un uso ético, crítico y responsable”, afirmó Rojas.
Formación Práctica y Alcances de la Colaboración VTI
La reunión de trabajo ocurrió en la biblioteca del Liceo Centro Experimental Pudahuel Carén. En la sesión participaron aproximadamente 32 docentes y profesionales de apoyo. Los contenidos fueron diseñados para una inmersión práctica en el uso de la tecnología: Fundamentos de la IA y comprensión de qué es la inteligencia artificial, sus tipos de uso y la definición precisa de IA generativa. Además, se instruyó sobre el desarrollo y utilización asistentes y agentes pedagógicos utilizando plataformas como Notebook-LM de Google y Gemini.
Esta colaboración se gestó a partir de una solicitud directa del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Barrancas, en el marco de convenios de innovación y experimentación pedagógica. Yeniseth Suazo, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Centro Experimental Pudahuel Carén, valoró especialmente la posibilidad de aprender a usar estas herramientas específicas de manera concreta y aplicable en el aula y anunció que esta actividad forma parte de un proceso más amplio de formaciones en Inteligencia Artificial que la Universidad realizará en establecimientos educacionales de Barrancas.
La Universidad de Chile ve en estos espacios una oportunidad para que la IA se convierta en un motor para la experimentación pedagógica. La profesora Cárcamo Solar proyecta que estos esfuerzos formativos pueden inspirar a que escuelas y liceos funcionen como “verdaderos laboratorios pedagógicos, donde la tecnología y la IA son claves para generar transformación”.
Rodrigo Mundaca – VTI




