Autoridades participaron en encuentro sobre la estrategia en Tecnologías de la Información en la Universidad

21/12/2023
Firma electrónica y documentos digitales: CUANDO EL CERO SUMA A LA TRANSFORMACIÓN
18/12/2023
Ciberataques en educación?
25/12/2023
Firma electrónica y documentos digitales: CUANDO EL CERO SUMA A LA TRANSFORMACIÓN
18/12/2023
Ciberataques en educación?
25/12/2023

Al encuentro asistieron decanos, vicerrectores y representantes de las unidades académicas de todo el plantel.

Infraestructura y desarrollo de aplicaciones, gobierno de datos, seguridad de la información, educación online e innovación fueron los temas que se trataron en la reunión de trabajo en la que participaron las principales autoridades de la universidad. “El objetivo del encuentro era mostrar nuestro trabajo, pero también y más importante, escuchar cuáles son las necesidades en tecnología de cada una de las facultades y vicerrectorías y pensar en cómo la tecnología participa del desarrollo de la actividad universitaria””, comentó el vicerrector de Tecnologías de la Información, José Correa. 

En el taller participó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien se refirió a las diferencias que pueden existir entre algunas unidades académicas. “Tenemos que trabajar en la transferencia de capacidades en tecnología de manera de que las diferencias no sean tan marcadas y se produzca una mayor integración”, declaró la máxima autoridad.

 

Jornadas TI Universidad de Chile

Jornadas TI Universidad de Chile

 

Durante el taller se desarrolló una conversación para identificar los problemas y eventuales soluciones que pueden ser solucionados mediante una estrategia global de tecnologías. Uno de los temas más mencionados fue que existen disparidades significativas entre las facultades y unidades en cuanto a su acceso a recursos tecnológicos, capacitación del personal y capacidad en la implementación de proyectos.  Por lo anterior, parece necesario establecer estándares mínimos en términos de recursos tecnológicos, capacitación del personal y capacidad de implementación de proyectos.

Otro tema que llamó la atención a los asistentes es la gestión de los datos. En tal sentido se planteó que es necesario desarrollar un sistema integrado de gestión de datos e implementar medidas de seguridad para proteger los datos personales de los estudiantes, académicos y funcionarios. Ambas temáticas están siendo analizadas en el proyecto de Gobierno de Datos que desarrolla la VTI. 

Como conclusiones del encuentro se propuso que la Vicerrectoría de TI debe tener un un rol más activo desde lo estratégico en la coordinación de las iniciativas tecnológicas de Servicios Centrales y las distintas unidades y que es necesario involucrar a los académicos y funcionarios en la planificación y ejecución de las iniciativas tecnológicas y desarrollar una cultura sobre la Transformación Digital. 

Ir al contenido