
Zoom reporta problemas en su plataforma de videoconferencias a nivel global
24/08/2020
El objetivo es fomentar la autoevaluación institucional sobre la base de la evidencia
25/08/2020La Universidad de Chile presentó una versión renovada de su plataforma digital que centraliza todos los servicios institucionales con un diseño más intuitivo y tecnología de punta.
El portal mi.uchile es la plataforma interna que reúne e integra todos los servicios para estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Chile de manera personalizada. A contar de ahora las operaciones cotidianas como descargar una liquidación de sueldo o solicitar un permiso administrativo se pueden realizar de forma más eficiente y rápida.
La nueva versión presenta un diseño completamente renovado que incluye una sección de noticias integrada y un innovador sistema de búsqueda semántica basado en Inteligencia Artificial. Esta actualización responde a un análisis del comportamiento de los usuarios, priorizando las funcionalidades más demandadas. “Nos enfocamos en la revisión de los módulos más visitados por las y los usuarios y que concentran el 80% del tráfico en el sitio”, comentó el líder del proyecto, Felipe Sallato. El desarrollo de la plataforma estuvo a cargo del área de Proyectos de Desarrollo de la Dirección de Tecnología de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información.
Además, en el diseño se priorizó la experiencia de los usuarios y por lo mismo el portal es accesible desde cualquier tipo de dispositivo y lugar. “No sólo es más rápido, sino que se puede pedir un realizar una solicitud administrativa desde cualquier lugar mediante el teléfono móvil”, recalcó Sallato. Además, el desarrollo tiene un sistema de selección que permite mejorar la experiencia de los y las usuarias con discapacidad visual y que permiten aumentar el tamaño de las letras y producir mayor contraste en los textos.
La rapidez de uso del nuevo mi.uchile es el resultado de mejoras en estándares, nuevas tecnologías y optimizaciones técnicas en el acceso y el manejo de los de datos, lo que se traduce en una experiencia más fluida para toda la comunidad universitaria.
Rodrigo Mundaca
Nuevo portal mi.uchile mejora la experiencia digital en la Universidad de Chile
Así partió la primera conversación del día con Lucía Moreno, Directora de U-Datos de la Dirección de Servicios de Tecnología, (DSTI). Estábamos trabajando en un artículo sobre la autoevaluación, el seguimiento y los indicadores de la Plan de Desarrollo Institucional.

Lucía Moreno me recomendó leer un artículo (está al final de esta nota) sobre Derecho y tecnología: ¿Nuestros datos son realmente nuestros?. En la crónica, el autor describe cómo los datos conforman nuestra identidad. NO es un dato en particular el que define quienes somos -está claro que nuestra personalidad no depende de los números o datos-, pero sí nuestra identificación.
En estos tiempos de ultra análisis, el yo-persona-usuario-consumidor entrega partículas de preferencias en varios niveles: en redes sociales, en las tiendas, en los buscadores y en cada una de las acciones que realiza en el mundo real y el virtual.
Ese conjunto de datos, construyen una “imagen tercera o cuarta” de nosotros. El estudio de toda la información disponible sobre una persona puede dar luces sobre gustos, valores, enfermedades, ansiedades y dolores.
Entonces, propone el articulista en referencia, “no se protegen los datos, se protege la identidad, el honor y la intimidad".
Más información: https://retina.elpais.com/retina/2018/02/14/tendencias/1518586501_637288.html