
¿Qué dice el Proyecto de Nueva Constitución sobre los Derechos Digitales?
11/07/2022
Director de Tecnologías de la VTI fue reelecto en el directorio de REUNA
15/07/2022- La nasa comenzó a difundir las primeras y más nítidas imágenes de galaxias que están en el espacio profundo.
- El telescopio espacial envía a diario poco menos de 60GB de información a la tierra mediante un avanzado sistema de comunicaciones.
En estas horas la NASA comenzó a divulgar las imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb. Un aparato tecnológico de 6,2 toneladas que está estacionado a un millón 492 mil kilómetros de la tierra -más allá de la luna- y que cuenta con un espejo de 6,5 metros de diámetro y con un sistema de telecomunicaciones que permite descargar información dos veces al día.
Se ha hablado mucho de los espejos y sistemas de observación del telescopio, pero muy poco sobre cómo se envían los datos que permitirán analizar la formación de las galaxias y obtener imágenes de exoplanetas y novas. El componente está orientado hacia la tierra, bajo el espejo del observatorio.
La potente antena recibe energía de dos placas solares que están a su lado y que puede transmitir 28,6GB dos veces al día y recibir las instrucciones para alinear al James Webb. Entre la información que envía la nave espacial se cuenta la temperatura y nivel de deformación del satélite. Estos datos permiten alinear y calibrar los instrumentos de observación.
Y también transmitir los datos recopilados. Es en las bases terrenas donde esos paquetes de 1 y 0 se convierten en imágenes analizables por los científicos. Los instrumentos, principalmente sensores de luz visible de onda larga a través del rango del infrarrojo medio, permitirán visualizar galaxias y estrellas con una calidad nunca antes vista.

Credits: NASA, ESA, CSA, and STScI
UN GRANO DE ARENA MUY LEJANO
La primera de las imágenes divulgadas muestra miles de galaxias.
El primer campo profundo de Webb no sólo es la primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb, sino que es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada hasta la fecha. Esta imagen cubre un trozo de cielo del tamaño aproximado de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. Es sólo una pequeña porción del vasto universo
dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
La NASA y sus socios darán a conocer la serie completa de las primeras imágenes a todo color y datos de Webb, conocidos como espectros, este martes 12 de julio, durante una transmisión en directo.
Acá puedes ver algunas de las imágenes publicadas por la NASA y captadas por el nuevo telescopio.
https://www.nasa.gov/webbfirstimages