Académicos de la Universidad de Chile y personalidades del mundo tecnológico presentaron una iniciativa popular de norma para consagrar los derechos y deberes digitales.
Si bien la pandemia no ha terminado y el COVID sigue acechándonos en la mayoría de nuestras actividades diarias, el nivel de vacunación en el país y la ya arraigada costumbre en el uso de mascarillas hacen posible pensar en un año académico 2022 “normal”. Pero ¿qué entendemos ahora por normal? ¿Cómo habrá cambiado nuestra forma de hacer docencia?
Infraestructura implicó un trabajo de adaptación para 16 de las salas de los aularios compartidos por diversas unidades académicas en el campus Juan Gómez Millas, además de capacitaciones para las y los docentes, y un período de marcha blanca bien evaluado.
Parecen lo mismo, pero una, implica un cambio completo en la organización. Desde lo más sencillo, digitalizar es utilizar técnicas de imagen para la administración de documentos.
La actividad es organizada por MetaRed-Chile, un proyecto colaborativo que conforma una red de redes de responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de IES Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de compartir mejores prácticas, casos de éxito y realizar desarrollos tecnológicos colaborativos.
Convenio suscrito por la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) de nuestro plantel permitirá poner a disposición de todas las instituciones integrantes de REUNA herramientas de monitoreo automatizado de vulnerabilidades. La iniciativa, junto con apoyar la identificación temprana de posibles incidentes de seguridad informática, también contempla la incorporación de la Universidad de Chile al Comité de Ciberseguridad de REUNA y la realización de distintas actividades conjuntas en torno a esta materia.